¿Cuánto tiempo dura un techo de panel sándwich?
Tabla de contenidos
En las últimas décadas, el panel sándwich ha ido ganando protagonismo, convirtiéndose en uno de los materiales más usados en el sector de la construcción, especialmente para la rehabilitación de edificios como naves industriales, pero también en edificios públicos y viviendas particulares. En gran medida, gracias a su impresionante versatilidad, pero también por su fantástica relación calidad-precio, su facilidad de montaje, sus posibilidades de personalización, su eficiencia energética, su capacidad de aislamiento y, por supuesto, su durabilidad.
Un material compuesto por dos chapas de aceros especiales que cubren y protegen un núcleo de poliuretano expandido que destaca por sus magníficas propiedades aislantes a nivel de temperatura y por su excelente durabilidad. Una estructura estable y ligera que conforma una barrera impermeable que puede llegar a durar varias décadas en perfectas condiciones, tanto si se fabrica en poliuretano como en lana de roca o en poliisocianurato. Es por ello que se usan tanto para la fabricación de techos móviles o fijos.
¿Cuánto dura un tejado de panel sándwich?
El panel sándwich es uno de los materiales más populares del mercado por su alta durabilidad, siendo muy habitual en la construcción de tejados, cubiertas, fachadas y muros divisorios. Pero también en cerramientos de techo industriales, muros de oficina, frigoríficos, falsos techos, etc. Está diseñado para durar como mínimo 20 años, llegando en algunos casos a durar incluso más de 50 años.
De hecho, a veces su vida útil puede ser mayor que el de las construcciones y edificios en los que se ha instalado, pues sus prestaciones tardan mucho en deteriorarse. Su magnífica resistencia al calor, el frío, el agua e incluso el fuego son el secreto de su gran durabilidad. Estando perfectamente preparado para evitar la penetración de hongos, bacterias, insectos y roedores que puedan instalarse en el techo en las paredes.
No obstante, depende mucho de las condiciones climatológicas y ambientales donde se lleve a cabo la instalación. Por ejemplo, si se encuentra en una ciudad costera donde el ambiente es salino y no se ha realizado un tratamiento de protección adecuado, su ciclo de vida será menor. Sin embargo, es ideal para climas húmedos y lluviosos, ya que contribuye a mantener la temperatura en el interior y es resistente a las filtraciones que puedan producirse debido a la lluvia. Lo único que hay que tener en cuenta es que para los tejados es recomendable elegir un grosor mayor.
Debido a ello, es recomendable contar con un servicio de revisión programado para que un profesional se encargue de supervisarlo para comprobar se encuentra en buenas condiciones y proceder a repararlo en caso de que se detecte algún problema. De esta forma, podremos corregirlos antes de que se agraven.
Una material de construcción sostenible
Teniendo en cuenta los objetivos de sostenibilidad marcados por la UE, una de las propiedades más destacadas del panel sándwich es su contribución a la sostenibilidad. El poliuretano es capaz de conservar sus propiedades de aislamiento prácticamente intactas más de 50 años, por lo que es un material ideal para apostar por una arquitectura más sostenible. A lo que hay que añadir que tanto la espuma de poliuretano como el acero del panel son totalmente reciclables.
Por otro lado, hay que mencionar que también contribuye a mejorar la eficiencia energética de los edificios donde se instala, lo que supone un ahorro energético considerable. Y el hecho de que sea un material auto-portante que requiere de una menor cantidad de madera o estructura metálica para su soporte favorece la reducción de costes, energía y mano de obra.
Así pues, el panel sándwich está considerado como una solución constructiva ideal para la sustentabilidad del mundo del futuro, ahorrando energía desde su instalación hasta que es desechado, pues los materiales con los que está fabricado son 100% reciclables.