Como protegerse de las olas de calor con un cerramiento de techo

Cómo protegerse de las olas de calor con un cerramiento de techo

Las olas de calor son cada vez más frecuentes y más agresivas. Por ese motivo es fundamental protegerse adecuadamente. De lo contrario, los efectos negativos en la salud pueden ser devastadores. Una de las formas más eficientes de mejorar la protección frente a estos fenómenos atmosféricos veraniegos es mediante un cerramiento de techo en zonas estratégicas. Por eso, a lo largo de este artículo contamos cómo protegerse de las olas de calor con un cerramiento de techo.

Cerramientos que pueden proteger frente a olas de calor

Lo mejor para protegerse de las olas de calor con un cerramiento de techo es combinarlo con otros cerramientos para dar lugar a un cerramiento completo. Por ejemplo, un techo móvil junto a unas cortinas de cristal con protección solar puede ser una solución ideal.

De ese modo el control de la temperatura es mucho más favorable. Sin embargo, por sí solos, los techos ya suponen una buena barrera que reduce la temperatura en olas de calor. Los más aptos para enfrentar el calor son:

  • Techos con aislamiento térmico.
  • Techos móviles automatizados.
  • Cubiertas de vidrio con control solar.
  • Techos de cristal espejo.
  • Pérgolas bioclimáticas contiguas a pared.

Cerramientos de techo con aislamiento térmico

Los techos fijos y los techos móviles fabricados en panel sándwich se pueden combinar con diferentes capas de materiales aislantes. Otra alternativa son los techos fijos de madera. De por sí, la madera actúa como material aislante, que absorbe el calor del sol pero no lo expulsa tan fácilmente. Además, también se pueden añadir aislamientos al techo de madera.

De este modo se consigue una cubierta protectora que ayuda a reducir la temperatura del espacio cubierto. Lo mejor de todo es que si el techo se instala en plantas superiores, por ejemplo en un ático, las plantas inferiores lo notarán todavía más.

techo deslizante

Cerramientos de techo móviles automatizados

Se trata de techos que se abren y cierran hasta en un 80% de su área. Cuando están automatizados se pueden instalar sensores que detectan el aumento de la temperatura. De este modo se cierra automáticamente para proteger lo que haya debajo del calor excesivo.

Cerramientos con control solar

Si se trata de un cerramiento de vidrio, el cristal con control solar es la mejor opción. Este material se caracteriza por filtrar el 99% de los rayos UVA, haciendo que la incidencia del sol sea mucho menos nociva.

Techos de cristal espejo

Otra alternativa a los techos de vidrio con control solar son los que están tratados con una capa de vinilo efecto espejo. Este material se puede solicitar al fabricante o se puede comprar por separado y colocar fácilmente. Se caracteriza por reflejar el sol, reduciendo al máximo su incidencia.

Pérgolas bioclimáticas contiguas a pared

Por último, una opción muy interesante para protegerse de las olas de calor con un cerramiento son las pérgolas bioclimáticas. Eso sí, deben estar contiguas a la pared de la vivienda que queremos proteger del calor. Generalmente, la mejor opción es la pared que tiene orientación sur o sureste, pues es la que más sol recibe.

Las pérgolas bioclimáticas se caracterizan por ser cubiertas planas con aspas que se mueven automáticamente. En caso de calor extremo, se pueden cerrar para aportar sombra y proteger la pared del impacto directo del sol.

Dónde es mejor poner un cerramiento de techo para protegerse del calor

Naturalmente, los mejores sitios para poner un cerramiento de techo serán los inmediatamente superiores. Lo mejor de todo es que si habilitamos un cerramiento de techo en cualquier de estos espacios, no solo ganaremos protección, también ganaremos espacio útil extra en la vivienda. Esto afecta a:

  • Azoteas: Las azoteas, muchas veces desaprovechadas, podrían tener mucho mejor rendimiento con un cerramiento de techo. Son la zona de cualquier inmueble que más calor reciben. Por ese motivo es importante protegerlas.
  • Áticos: Los áticos funcionan de un modo similar a las azoteas, aunque suelen poseer construcción en la planta. Esto implica que bastaría con poner el techo en la zona que no esté cubierta.
  • Balcones: Poner un techo en un balcón puede ayudar notablemente a reducir la entrada de calor al hogar.
  • Terrazas en altura: Lo mismo sucede con las terrazas en altura. Poner un cerramiento aquí protegerá del calor a las estancias contiguas y la planta inferior.

Otras zonas donde también puede ser de utilidad son:

  • Porches: En los porches un techo protegerá de las olas de calor al aportar sombra a la fachada, incluso si no se combina con otro tipo de cerramiento.
  • Patios exteriores: Del mismo modo que en los porches, un patio cubierto aportará sombra y ayudará a aclimatar mejor el hogar.
  • Patios interiores: En patios interiores un techo es una de las mejores soluciones. Ayudará a mejorar la eficiencia energética de todo el hogar y protegerá del calor.
  • Terrazas en planta baja: Las terrazas cubiertas en planta baja aprovechan los techos móviles de la misma forma que los patios y los porches, aportando sombra y reduciendo la incidencia del sol.

Techos de panel – sándwich

Newsletter

¡Apúntate aquí para recibir las novedades del Blog!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.