Tabla de contenidos
¿Qué es el vidrio laminado? Características y usos
La utilización del vidrio laminado en construcción y decoración está en auge. La instalación de láminas de este material ha crecido de forma exponencial en los últimos años, ya que aporta una gran protección y seguridad a los edificios.
Ahora bien… Estás a punto de realizar una obra en tu casa. ¿Es buena opción utilizar el vidrio laminado? Aquí te contamos sus características y usos para que lo valores por ti mismo.
Características del vidrio laminado
El vidrio laminado se obtiene mediante la unión de dos o más láminas de cristal que contienen en su interior una película de polivini butiral o PVB. Su grosor suele estar entre los 2 y 10 mm, aunque depende de la función que vaya a cumplir.
Este material se utiliza mucho en construcción, ya que sus propiedades aportan una gran cantidad de beneficios.
Resistencia a los golpes
Es su característica más destacable. Esta se debe al pegamento PVB, que absorbe la energía de los impactos gracias a su elasticidad. Se consigue así una mayor protección en los edificios.
Fragmentación segura
En caso de rotura, la lámina de PVB evita que el cristal se haga añicos. De este modo, los fragmentos se quedan adheridos al pegamento, aumentando la seguridad del espacio en el que se instale.
Aislamiento térmico
El vidrio laminado actúa como barrera térmica, consiguiendo que el frío y el calor se queden al margen y reduciendo el gasto en calefacción y aire acondicionado.
Barrera acústica
Las láminas de vidrio disminuyen, hasta un 30%, el ruido proveniente del exterior. Esto ocurre gracias a su gran composición, que contiene los elementos necesarios para aportar calma en un edificio.
Control solar
Al cristal laminado se le pueden añadir filtros de rayos ultravioleta, que reducen hasta en un 95% el riesgo a ser expuesto a este tipo de radiación.
¿Para que se utiliza el vidrio laminado?
El vidrio laminado tiene una gran cantidad de usos, aunque los más destacados son:
- Barandillas interiores y exteriores que tienen riesgo de caída.
- Escalones o superficies pisables, para dar una sensación de espacio ininterrumpido e iluminación atractivos y llamativos.
- Fachadas acristaladas de edificios.
- Techos fijos.
- Techos móviles.
- Separador de espacios, conservando la iluminación principal de las estancias y creando espacios más amplios.
- Estética, consiguiendo un diseño conforme a los resultados esperados.
- Decoración de mobiliario.
- Escaparates.
- Ventanas de los vehículos.
Diferencias entre el vidrio laminado y el vidrio templado
No hay que confundir el vidrio laminado con el vidrio templado. Su diferencia principal se encuentra en la fabricación: el vidrio templado se obtiene mediante un procedimiento en el que el calor aumenta la resistencia natural del vidrio.
Características del vidrio templado
Además de su aporte en protección y seguridad, el vidrio templado tiene muchas otras características:
- Es mucho más frágil que el vidrio laminado, ya que su proceso de fabricación es diferente.
- En caso de rotura, la lámina se hace añicos, impidiendo así los cortes.
- Presenta una mayor resistencia que el vidrio básico.
- Soporta unas temperaturas mucho más elevadas que el vidrio común.
Usos del vidrio templado
El vidrio templado, por su parte, tiene otros tipos de utilización:
- Puertas correderas y abatibles.
- Cortinas de vidrio plegables.
- Mamparas de ducha.
- Vitrinas.
Como puedes observar, ambos tipos de vidrio son muy diferentes entre sí. Por ello, es conveniente valorar qué necesidades tienes y cuál se adapta mejor a ellas.
Ahora ya conoces las características y usos del vidrio laminado…. ¡Solo te queda tomar una decisión y empezar a disfrutar como nunca de tu casa!